miércoles, 6 de junio de 2012

Lectura y síntesis


Lectura y síntesis


SEMANA 1- CLASE 2
06-FEB-2018Revolución Neolítica


La revolución Neolítica está determinada por el nacimiento de la agricultura y la forma de vida campesina, donde surge una economía que tiene como principio la producción de alimentos a cambio de la recolección que tenía lugar es los primitivos nómadas, esto enmarca una transformación del hombre primitivo.


Sobre esta idea la revolución neolítica seria la transformación primordial de la forma de vida del hombre nómada por el sedentario, en donde la caza y la recolección era su fuente de alimentación, para transformarse en un modelo de producción a través de la agricultura y la ganadería. Este cambio no se produjo rápidamente fue gradual e incluso en la actualidad existen zonas en donde sobreviven humanos con algunos de estos comportamientos enfocados en la recolección y la caza.


Dentro de los principales cambios podemos resaltar los siguientes que enmarcan los acontecimientos más influyentes en esta transformación: como son el descubrimiento de sus propias formas de producción de alimentos teniendo como base la agricultura y la ganadería que fueron dentro de atrás las más notorias en este lento proceso; aparecen las primeras formas de utensilios en cerámica en donde incluso cambian la manera de conservar alimentos y preparar alimentos; aparece la propiedad privada, la división del trabajo, las creencias religiosas y por supuesto los lugares en donde realizan los asentamientos en cuevas o chozas para su protección y vivienda.


Es así como esta revolución neolítica, trae consigo cambios que transforman definitivamente la forma de percibir, actuar, construir y pensar de los seres humanos a partir de esta época.







SEMANA 2 - CLASE 4



08-FEB-2018







TIPOS BÁSICOS DE CIUDAD




Existen 4 tipos de ciudades basicas:



Plano equirrectangular, en cuadricula o damero
Plano Lineal
Plano Radiocéntrico
Plano Irregular



Plano equirrectangular, en cuadricula o damero


se caracteriza porque las calles se cortan en un angulo recto, en la actualidad no se ve bien visto ya que dificulta la visibilidad de los carros en las calles








Plano Lineal
El plano lineal se caracteriza por tener una forma alargada que generalmente es consecuencia de la influencia de alguna vía de comunicación.

Con este plano lineal buscaban que las viviendas tuvieran un acceso bueno y rápido a las vía de comunicación principal pero también a zonas de “ocio y esparcimiento”

.















Plano Radiocentrico







El plano radiocéntrico se caracteriza porque parte de sus calles convergen en un centro, son calles radiales, mientras que el resto se disponen concéntricamente a este centro, comunicando las calles circunvalantes entre sí.



Este plano tiene la ventaja de que permite una circulación fácil entre el centro y la preriferia, pero la visibilidad en los cruces de calles es reducida, la parcelación no es uniforme y es imposible extender este tipo de plano en cualquier tipo de topografía, sin embargo es el tipo de plano que más resalta el centro urbano.











Plano Irregular
Este plano tiene un aspecto desordenado y des uniforme, se da origen a este plano en las ciudades medievales cristianas e islámicas, con un origen multipolar con varios centros que crecen hasta juntarse o de la yuxtaposición (conjunción) de diferentes tipos de planos como en las ciudades de hoy en día.















BIBLIOGRÁFIA







https://i2.wp.com/www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-100_archivos/image001.jpg


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgF8Bqf1lQaqf4JVH6QUfo_worFgK2h8L5ZRrpfpftoIEFLH_mIGQoGgV-joQGTFKMqFBNpLcf4FvcDEOi1HARnhUuNiZguBlxhiJeF_hhN3VVrvpAbktKB2OZ14WPP3-GU-XNxANigjrcr/s1600/pueblo+lineall.jpg



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6CF5yD7mOm3t9f9OAPUzh2A0hhVh11HZHMKQeHa1m25YrNTwlCFTcBTs1ogIxRDRqp2Q0zmpQxNP2fz_zwW_Y5ToIooD-NRYprKwXmIpTyLkp9Pzg-UVnu4CcgHT14jv9LRxO3deVaDA/s1600/AD%255B1%255D.jpg




https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9iAQDBRc-m8_WW-oo-SYA2B1pnpgsxDoiyKgYPh-Lfxt5Oq8RuKBPATwe1nEmrcZuLODcGZlNPv4ikStuiQKuY_DmjcxEbWDYPgHIK_loS3jNJ6KeLaITVMMhyZQd8vP4X8ton0xAfuWY/s1600/plano-irregular.jpg




http://urbpaularubio.blogspot.com.co/2013/02/sintesis-tipos-basicos-de-ciudad.html




SEMANA 3- CLASE 5

15-FEB-2018
Estructura Urbana


Se entiende como la relación entre la organización espacial de las actividades urbanas y la estructura física que las aloja, cada una de estas interactúa sobre la otra.Este conjunto de actividades y sus relaciones, son las que muestran distintas dimensiones del fenómeno urbano.


una construcción teórica, se nos presenta como una herramienta para definir un modelo de ciudad sobre la cual operar planificar En un estudio urbano nos ayuda a establecer una interpretación de la forma urbana, partiendo de la localización de sus usos sus intensidades en la estructura urbana la interrelación de zonas predominantes se da través del sistema vial.


principales componentes de la estructura urbana


Uso del suelo


uso de suelo se refiere a la ocupación de una superficie determinada en función de su capacidad agro lógica y por tanto de su potencial de desarrollo.Se clasifica de acuerdo a su ubicación como urbano o rural, representa un elemento fundamental para el desarrollo de la ciudad y sus habitantes







Sistema vial


El sistema vial es fundamental para la comunicación efectiva de los ciudadanos. Creada y utilizada por los seres humanos, la red vial está constituida por calles urbanas y rurales, avenidas, autopistas, carreteras, caminos vecinales, y sus obras complementarias como puentes, veredas, señalización, iluminación, entre otras. A ellas también se suma la red ferroviaria.





Espacios verdes


Un área verde, por lo tanto, es un terreno que se caracteriza por la presencia de vegetación. Un bosque, una selva, un parque y un jardín son áreas verdes que pueden tener características muy distintas entre sí, existen varios tipos de vegetación que varían dependiendo su clima











Equipamiento urbano


El equipamiento urbano es el conjunto de edificios y espacios, predominantemente de uso público, en donde se realizan actividades complementarias a las de habitación y trabajo, que proporcionan a la población servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades económicas, sociales, culturales y recreativa,es un componente determinante de los centros urbanos y poblaciones rurales; la dotación adecuada de éste, determina la calidad de vida de los habitantes que les permite desarrollarse social, económica y culturalmente.







Radio de influencia


El área de influencia es el territorio donde potencialmente se manifiestan los impactos de la obra vial sobre la totalidad del medio ambiente o sobre alguno de sus componentes naturales, sociales o económicos, frecuentemente derivados de los cambios de accesibilidad, costos de transporte, efectos físicos de la ruta como barrera y otros.






soporte infraestructural


son obras que dan el soporte funcional y se encarga que la comunidad este satisfecha , a través de alcantarillados, agua potable , saneamiento , energía eléctrica, todos estos factores hacen que la comunidad este estable y satisfecha.








Bibliográfia


https://es.slideshare.net/omontjoy/estructura-urbana-14365683


http://www.protecciontransito.gob.ec/servicios/el-sistema-vial/


http://www.arqred.mx/blog/wp-content/uploads/2010/10/16-Equipamiento-urbano.jpg


conurbamx.com/home/equipamiento-urbano/


http://humbertomoreira.com.mx/wp-content/uploads/2013/11/14-800x533-575x332.jpg


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5JqEky0MYi5DUNWNTI05IifeI8wiXvPH4Z2EOU_YsUDq-5vi5WKF3nGNk4WcwQDNHefAxaLrlvIjwPel_ZtNALKo1RpHLbHvNV5gWIJGVn7m_faLoUD-GRC6Hq62TODmvaUDB7smu6iB2/s1600/usos.jpg


http://www.mecontuc.gov.ar/dpv/descargas/audiencia/rp_314/EIA_CAP3.pdf



https://userscontent2.emaze.com/images/876a684b-a943-4a52-8cbc-e1801f50ba1e/111856d2-1649-4b92-b52f-b29460d56737.png



SEMANA 3- CLASE 7

22-FEB-2018


LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MORFOLOGÍA URBANA


Sin duda, aquellos estudios sobre la estructura urbana que ponían su énfasis en el papel de la descripción social y funcional del espacio influyeron en autores que desde un punto de vista histórico basaron sus conceptos en el análisis que realizaron del entorno y contexto de la formación de las ciudades.
Debe señalar que la lectura determina como un estudio de morfología urbana y conviene apuntar en sus inicios una definición: el estudio de la forma urbana y de los procesos y personas que la modelan. Ello significa que sin el estudio de las contingencias socioculturales y económicas que envuelven a la ciudad difícilmente podrá darse una visión dinámica, y comprensiva, de las transformaciones de los paisajes, pero, por otra parte, éstos entendidos como variables se analizan, al cabo, únicamente como productores de formas. Los procesos sociales y la actitud de los agentes sirven aquí, tan solo, para sistematizar, y entender mejor, aquello que vemos cotidianamente y que constituye el paisaje urbano.

Podemos determinar que cada investigador como Geisler, Conzen, y varios más determinaron el camino para lo que en la actualidad reconocemos como morfología urbana (La morfología es la forma externa de las ciudades), dando lugar a elementos que aportan al entendimiento del porque las ciudades se forman y construyen de determinadas maneras y formas.


SEMANA 5- CLASE 8


ELEMENTOS DE LA ECONOMÍA URBANA


Es una ciencia en donde se relacionan la ciencia económica y la urbanística, se basa en estudiar los sistemas económicos que se dan en una población y elabora estrategias económicas urbanas, predice la asignación de recursos y distribución de rentas.


Formación de ciudades
A través de la industrialización, se generan muchos más empleos y demanda de servicios ahí es donde viene a jugar la urbanización, al haber más personas se tiene que construir más viviendas, alimentos, enceres etc...
Este fenómeno urbano crea migración, pues las personas que vienen del campo buscan una mejor opción de vida y emigran hasta la ciudad, y como toda población genera servicios como el agua, energía, gas etc... Hay se empieza a ver el proceso de la renta.


Aspectos políticos
Las ciudades están representadas a través de elecciones y formación de gobierno, actualmente el poder se basa en la política, pero no quiere decir que no se den robos, crisis etc... Se da porque no tienen estrategias de financiamiento.


Características económicas
La economía que manda en las ciudades es la economía de mercado la cual se encarga de dar los recursos y servicios públicos, un conjunto de bienes y servicios produciendo exportaciones (economía internacional)


Calidad de vida


Esta calidad se comprueba y se construye a través de las necesidades de las personas, tratando de todos los medios de cubrir estas, como por ejemplo, hospitales, colegios, seguridad etc..





SEMANA 5-CLASE 9



ECOLOGÍA URBANA


Esta disciplina tiene por objeto el estudio entre los habitantes de una ciudad y sus múltiples interacciones con el medio ambiente.


Esta ecología toma como ejemplo ecologías tradicionales como urbanismo, economía, antropología, geografía etc...


Se busca investigar el impacto del hombre en el medio ambiente, y de algún modo tratan de preservar este, creando estrategias y demás.
A partir de una conferencia de las naciones unidas hecha en Estocolmo en 1972 se crea una programa ambienta en el cual está enfocado en que diferentes disciplinas estén de la mano con la naturaleza.


Las construcciones deben de estar planificadas para hacerle el menor daño posible a la naturaleza, ubicando edificaciones en un sector con mucha luz para ahorrar energía, represas, paneles solares (energía limpia)






http://www.cpau.org/media/BOLETINES/2012/urbanismo/ecologia_urbana/biometropolis.jpg





SEMANA 7 - CLASE 14

22-MAR-2018







Síntesis de Espacio Privado


Espacio privado espacio publico


Un espacio público es un espacio social tal como parques que son abiertos y accesibles a todos, independientemente de género, carrera, origen étnico, edad o nivel socioeconómico. Uno de los primeros ejemplos de los espacios públicos es común. El término espacio público también es a menudo mal interpretado en el sentido de otras cosas tales como lugar de reunión, Que es un elemento del concepto más amplio del espacio social.


El espacio público es comúnmente compartido y creado para el uso abierto de toda la comunidad, mientras que el espacio privado es individual o colectivamente, de propiedad. El área construida es de una gama de diferentes actividades recreativas y de entretenimiento. El entorno físico es construcción social que crea una influir en el comportamiento. Se imponen limitaciones en el espacio para evitar que se produzcan ciertas acciones, el comportamiento del público.


A través de la organización espacial del paisaje y del espacio público, la construcción social se considera privada determinó lo siguiente: por las reglas implícitas y explícitas y las expectativas del espacio que se aplican.


Un sentido más amplio del espacio público o lugar incluye también lugares donde todo el mundo puede venir si pagan espacio público es el lugar donde cualquier persona tiene el derecho de circular, en oposición a los espacios privados, donde el paso puede ser restringido, generalmente por criterios de propiedad privada, reserva gubernamental u otros. Por tanto, espacio público es aquel espacio de propiedad pública, dominio y uso público.


En el aspecto legal, podemos decir que el espacio público moderno proviene de la separación formal entre la propiedad privada urbana y la propiedad pública. Tal separación normalmente implica reservar desde el planeamiento, suelo libre de construcciones excepto equipamientos colectivos y servicios públicos para usos sociales característicos de la vida urbana esparcimiento, actos colectivos, transporte, actividades culturales y a veces comerciales.


En cuanto al uso, el espacio público es el escenario de la interacción social cotidiana, cumple funciones materiales y tangibles es el soporte físico de las actividades cuyo fin es satisfacer las necesidades urbanas colectivas que trascienden los límites de los intereses individuales. Se caracteriza físicamente por su accesibilidad, rasgo que lo hace ser un elemento de convergencia entre la dimensión legal y la de uso.



Existen también espacios de propiedad privada pero de uso público como los centros comerciales que son espacios privados con apariencia de espacio público. El espacio público tiene además una dimensión social, cultural y política. Es un lugar de relación y de identificación, de manifestaciones políticas, de contacto entre la gente, de vida urbana y de expresión comunitaria. En este sentido, la calidad del espacio público se podrá evaluar sobre todo por la intensidad y la calidad de las relaciones sociales que facilita, por su capacidad de acoger y mezclar distintos grupos y comportamientos, y por su capacidad de estimular la identificación simbólica, la expresión y la integración cultural. El espacio público supone, pues, dominio público, uso social colectivo y diversidad de actividades, características entre las que existe gran cantidad de posibilidades hasta llegar al extremo del espacio virtual en internet, que se configura actualmente como un espacio público no físico pero de gran importancia.






https://ocw.unican.es/pluginfile.php/2051/mod_book/chapter/48/Espacio-publico-privado001.jpg





SÍNTESIS:
LECTURA 8

CULTURA URBANA:




En una cultura se representa de muchas maneras, pero su principal característica es que debe tener la participación de una persona, al no haber una la cultura desaparece, porque gracias a estos se pueden realizar, algo muy importantes es que no todas las culturas son iguales, siempre se diferencian una de la otra, estas actividades se realizan en espacios ambientales, en donde prime la naturaleza, estas se desarrollan en una ciudad en donde se puede encontrar el poder político, económico, religioso etc..


Realizan estas actividades mostrando de algún modo el desarrollo de la ciudad, a través del comercio, industrias, instituciones y residencias, algo muy importante para permitir el desarrollo de esta es la buena convivencia entre sus ciudadanos para que estén dispuestos a cooperar, siendo la participación un factor importante para este pues es la principal para el desarrollo de una urbe, la cultura urbana permite tener una mejor calidad de vida y tener una ciudad sostenible, todas estas se diferencian con nuestros antepasados los cuales tenían objetivos distintos y nosotros con el tiempo queremos revivirlos y buscar cubrir todas nuestras necesidades.

0 comentarios:

Publicar un comentario