SEMANA 1 - CLASE 1
06-FEB-2018
MAQUETA DE ESTADOS UNIDOS - NEW YORK , TORRES GEMELAS.
Materiales:
- Cartón paja
 - Regla
 - Pegamento Universal UHU
 - Bisturí
 
SEMANA 2 - CLASE 3
08-FEB-2018
08-FEB-2018
MAQUETA ELEMENTOS URBANOS
Memoria descriptiva: En la siguiente maqueta representamos una ciudad la cual fue creada a través de bocetos por todos los integrantes del grupo, tratamos de implementar todos los elementos urbanos mencionados en clase, implementamos elementos como zonas verdes, hospital, puente peatonal, estacionamientos, edificaciones, parque natural y espacios para dialogar.
Proceso de Abstracción: Se creo a partir de distintos puntos de vista de los integrantes, imaginándonos los elementos mas importantes que debería de tener una ciudad, se juntaron todas las ideas y se creo esta ciudad llamada NATURA, este nombre viene gracias a que decidimos insertar varias zonas verdes para aumentar el oxigeno.
Materiales:
https://www.slideshare.net/sebasgt22/elementos-urbanos-88155587
SEMANA 3 - CLASE 6
22-FEB-2018
MAQUETA ELEMENTOS URBANOS
MESOPOTAMIA
Memoria descriptiva:
tratamos de mostrar las 3 regiones de la antigua mesopotamia,, dando a conocer los elementos mas importantes de estas que son el rio Éufrates, casas, zigurat
y palmeras.
Proceso de Abstracción:
En la maqueta tratamos de sacar los elementos mas importantes de las 3 regiones de la antigua Mesopotamia , siendo así representando babilonia aposentada por el rio Éufrates ,sus puentes, Ur por su Zigurat que en genera todas las regiones la tenían y sus viviendas, dando a conocer en estas ciudades un plano geocéntrico ya que todo giraba entorno al Zigurat y Asiria por sus grandes construcciones.
Materiales:
1.Cartón paja
2.Silicona liquida
3.Bisturí
4.Regla
5.Pasto sintético
6.Arena



DIAPOSITIVAS:
https://es.slideshare.net/sebasgt22/regiones-de-mesopotamia
SEMANA 5 - CLASE 10
8- marzo-2018
MAQUETA PATRONES URBANOS
ORGÁNICOS Y GEOMÉTRICOS
Memoria descriptiva:
La ciudad que representamos fue diseñada en base de un conjunto de ideas de todo el grupo, intentamos mostrar una ciudad sostenible, dando a conocer diferentes patrones ecológicos como los paneles solares y jardines urbanos.
Proceso de Abstracción:
En la maqueta tratamos de mostrar elementos importantes de una ciudad ecológica , esta inspirada en una ciudad sostenible utilizando diferentes figuras geométricas para representar lagos, paneles solares y edificaciones.
•Materiales
1.Cartón paja
2. Silicona liquida
3.Papel iris
4.Papel silueta azul
5.balso




PRESENTACIÓN
https://es.slideshare.net/sebasgt22/patrones-organicos-y-geometricos-90324255
SEMANA 5 - CLASE 11
08-MAR-2018
ESTRUCTURAS URBANAS ANTIGUAS
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
Para el proceso de abstracción de esta maqueta identificamos las estructuras urbanas que caracterizan a las ciudades antiguas, por ejemplo que casi todas las ciudades estaban rodadas de grandes murallas; que todas tenían grandes edificaciones, como el Zigurat de Babilonia que lo podemos ver representado e igualmente las pirámides de Guiza. Sus suelos eran multifuncionales (viviendas entremezcladas con talleres, comedores, almacenes, edificios públicos)
PROCEDIMIENTO
Escogimos hacer la maqueta de dos ciudades Babilonia y Egipto. Primero recortamos la base de cartón paja, luego sobre la base recurrimos a pegar la arena para maqueta Luego realizamos las diferentes figuras geométricas representadas en la maqueta como los cubos, rectángulos, triángulos, con estas figuras geométricas realizamos las diferentes características de la estructura de las ciudades antiguas como las murallas y el Zigurat con los cubos y rectángulos; y las pirámides con los triángulos formando un prima. Por ultimo pegamos las vías de acceso a la pirámides de este caso de forma lineal.
MATERIALES
Cartón paja
Pintura café
Arena para maqueta
Pegamento UHU
Papel iris
DIAPOSITIVAS
https://es.slideshare.net/valenmartinez7543653/estructuras-urbanas-antiguas-90518528
SEMANA 7 - CLASE 13
20-MAR-2018
DESCRIPCIÓN
En principio diremos que el espacio público corresponde a aquel territorio de la ciudad donde cualquier persona tiene derecho a estar y circular libremente (como un derecho); ya sean espacios abiertos como plazas, calles, parques, entre otros; o cerrados como bibliotecas públicas, centros comunitarios, alcaldías, entre otras. Es el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados, destinados por su naturaleza, por su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que transcienden, por tanto, los límites de los intereses, individuales de los habitantes.
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
Para el proceso de abstracción de esta maqueta identificamos las estructuras urbanas que caracterizan a las ciudades antiguas, por ejemplo que casi todas las ciudades estaban rodadas de grandes murallas; que todas tenían grandes edificaciones, como el Zigurat de Babilonia que lo podemos ver representado e igualmente las pirámides de Guiza. Sus suelos eran multifuncionales (viviendas entremezcladas con talleres, comedores, almacenes, edificios públicos)
MATERIALES
Cartón paja
Pintura café
Arena para maqueta
Pegamento UHU
Papel iris
PRESENTACIÓN
https://es.slideshare.net/valenmartinez7543653/maqueta-sobre-espacio-publico
Maqueta Espacio Privado
DESCRIPCIÓN
Por espacio privado se puede entender que son aquellos lugares en donde se desarrollan actividades que no son de acceso público. Estas se realizan en espacios donde la intimidad. Estos lugares mantienen un acceso restringido en todo momento y son de uso exclusivo para los propietarios del espacio. Los dueños son los únicos quienes pueden determinar quienes pueden acceder a ellos y a quienes privarles de ellos. Todos los espacios privados siempre están delimitados con barreras físicas que impiden el fácil acceso a ellos limitando sus actividades. Muchas veces estos lugares forman parte importante de la percepción que tienen los habitantes de esa ciudad.
ABSTRACCIÓN
Buscamos que la maqueta reflejara la privacidad y la intimidad que se debe ver en una construcción antigua, quisimos que esta diera protección y seguridad. También aislar ruidos los ruidos, molestias, extraños entre otras. Este espacio privado pretende aislar diversas actividades personales de lo publico como lo es la libertad de acción, el poder sentirse en tranquilidad, seguro y resguardado
MATERIALES
Carton caja
Pegante UHU
Lamina de madera
presentación
https://es.slideshare.net/valenmartinez7543653/memoria-descriptiva-maqueta-espacio-privado
semana 8 clase 16
ciudad y campo
DESCRIPCIÓN
en la maqueta se ve reflejada con una gran diferencia y una división pero a su vez se ve la relación entre las dos mundos ciudad y campo que tienes costumbre y tiempo distintos pero con mucho en común
ANÁLISIS
• En esta maqueta se dio a reflejar la gran diferencia entre ciudad y campo pero también una unión donde los dos correlacionan en uno solo para un bien común. • Entonces, es verdad que la ciudad y el campo son muy diferentes; pero ambos están en constante transformación, aunque no al mismo ritmo ni en la misma dirección.
MATERIALES
• cartón paja
• silicona liquida
• cartón reciclado
• balso
• pasto sintético
• tapitas
• papel iris
• árboles
PRESENTACIÒN
https://es.slideshare.net/sebasgt22/memoria-delamaquetaciudadycampo
semana 9 clase 17
hombre y ciudad
ABSTRACCIÒN
Quisimos representar y proyectar la relación del hombre y ciudad en la que paso de vivir en un espacio sin limites a pasar a un espacio con barreras, que las podemos encontrar tanto en las ciudades como en nuestras propias casas, con esto pasamos a una vida sedentaria.
El hombre mediante su evolución ha desarrollado espacios en los que puede vivir y satisfacer sus necesidades , de esta forma es que se componen la ciudades.
ANALISIS
En nuestra maqueta nos basamos principal mente en la vivienda como refugio del hombre, de esta manera se formo una vida totalmente sedentaria, mediante la cual creció la construcción de viviendas unas junto a otras generando poblados y ciudades, estimulando la vida en sociedad.
Para realizar la maqueta nos basamos en la evolución y desarrollo de las ciudades con relación al hombre ya que este ha influido desde el inicio de estas. De esta manera las ciudades fueron organizando y sufriendo cambios a través de las etapas temporales por las que ha pasado.
MATERIALES
•Cartón paja
•Pegante UHU
PRESENTACIÒN
https://es.slideshare.net/sebasgt22/hombre-y-ciudad-94241514
semana 9 clase 18
crecimiento de ciudad
Análisis
¡Para nuestra maqueta quisimos representar el crecimiento de la ciudad por medio de unas flechas de color amarillo y los edificios de color rojo ya que con estos colores representamos un contraste indicando el fuerte crecimiento que nos esta golpeando actualmente.
¡La ciudad esta en constante crecimiento, este crecimiento se puede representar como un fenómeno día a día se acumulan más edificios, casas, calles y se va disminuyendo las zonas verdes gracias a la mano del hombre.
Abstracción
¡Representamos una ciudad con un crecimiento enorme. Elaboramos unos pocos edificios de forma abstracta y figurativa, que indican que al pasar del tiempo se irán construyendo más y más y pequeñas zonas verdes, donde podemos percibir que gracias a este crecimiento se han ido disminuyendo para hacer construcciones como se ve actualmente, e incorporamos unas vías de circulación modernas.
Presentación
https://es.slideshare.net/sebasgt22/crecimiento-de-ciudad-94551321
SEMANA 1O CLASE 19
DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES EN LAS ALDEAS
MAQUETA ABSTRACTA
ABSTRACCIÓN
Se tiene en cuenta la forma en la que estaría distribuido una aldea en donde se tiene un firme contacto con el ambiente natural y así mismo aprovechando sus recursos para obtener materia prima y producirla. También teniendo en cuenta que se situaban alrededor de los ríos por ser la fuente mas importante para su supervivencia.
MEMORIA DESCRIPTIVA
En nuestra maqueta se basa en la distribución de distintos sectores de la aldea para realizar sus diferentes actividades, como se dijo anteriormente.

PRESENTACIÓN
https://es.slideshare.net/sebasgt22/distribucion-de-actividades-en-aldeas-94641104
SEMANA 11 - CLASE 21
19-ABRIL-2018
Maqueta Mesopotamia
ANÁLISIS DE LA MAQUETA
Para la elaboración de la maqueta, decidimos basarnos principalmente en el concepto de patrones espaciales, tomando de referencia el mapa de Mesopotamia, por lo cual representamos las cuatro ciudades: UR, URUK, ERIDU y la mas importante BABILONIA.
BABILONIA se encuentra en un circulo, que representa la relación entre ciudad y región, mientras que las tres ciudades, están fuera del circulo formando aglomeraciones. Para representar cada ciudad, elaboramos Zigurats, debido a que estas construcciones eran las mas importantes y simbólicas de MESOPOTAMIA, y a partir de este templo se construía urbanísticamente la ciudad, principalmente usando el patrón en forma de damero o cuadricula.
ABSTRACCIÓN
Realizamos la abstracción
Construimos y generamos volumen de cada estructura que conformaran la zona urbana de la maqueta
Elaboramos la base, respecto a los patrones establecidos
Una vez hecha la base y estructura nos dimos a la tarea de organizar y pegar los elementos en cada espacio correspondido


PRESENTACIÓN
https://es.slideshare.net/sebasgt22/region-de-mesopotamia-95565066
SEMANA 11 - CLASE 22
24 -ABRIL-2018
Maqueta de Karnat
ABSTRACCIÓN
uEsta maqueta representa el templo religioso de karnak.
uEste templo presenta elementos como: estatuas, obeliscos, muros, un patio principal, sala hipóstila, santuario
uPara la abstracción de esta maqueta resaltamos los elementos mas importantes del templo de karnak como lo son: las estatuas, obeliscos, muros, patio principal, sala hipóstila, santuario.
u las diferentes texturas presentes en esta maqueta son: el cartón paja representando : los muros, patio principal, sala hipóstila, santuario, la cartulina blanca representa las estatuas y obeliscos
MEMORIA DESCRIPTIVA
uLa maqueta esta basada en el templo de karnak, esta presenta elementos representativos como: las estatuas, obeliscos, muros, patio principal, sala hipóstila, santuario.
PRESENTACIÓN
https://es.slideshare.net/sebasgt22/karnak-95566831
SEMANA 12 - CLASE 22
26 -ABRIL-2018
MAQUETA POLIS GRIEGAS
ANALISIS
Para la elaboración de la maqueta Polis Griegas, decidimos basarnos en la Ciudad Estado.
Representamos la forma irregular que la ciudad posee, debido a que esta construida en una zona árida, por lo cual se adapta a la topografía. Como era ciudad-Estado, su mayor prioridad era la guerra, por lo tanto se ubicaban en zonas montañosas y se protegían con grandes y dobles murallas. Una característica de esta ciudad, es que poseía dos entradas, la puerta de los leones y una salida de emergencia, que fue construida para evacuar la ciudad si esta era sitiada o invadida por la entrada principal.
ABSTRACCIÓN
•Como una de las principales características de las Polis Griegas, era que poseían una acrópolis y esta se encontraba elevada, esta normalmente iría en la parte más alta de la ciudad, y en un punto central.
•Y alrededor de esta se ubicó lo que fue su comercio y viviendas.
•Y también le hicimos el encerramiento que era común en esta. Lo que fueron las viviendas y su comercio fue representado de forma cuadrada.
PRESENTACIÓN
https://es.slideshare.net/sebasgt22/polis-97059936
SEMANA 12 - CLASE 23
01 -MAY-2018
MAQUETA FORO ROMANO
ANALISIS
Atribuido a Hipodamo de Mileto, el plano ortogonal o de cuadricula, es un plano regular, marcado por una evidente planificación urbana. Se caracteriza por la construcción de una retícula (forma de red) marcada por la existencia de calles rectilíneas y largas que se cruzan perpendicularmente en ángulo recto, formando manzanas rectangulares o cuadradas.
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
Como este era la zona central, por la que se desarrolló la ciudad representamos un objeto geométrico en el centro, encontrando que todo gira alrededor de la economía. Los diferentes colores representan espacios como el comercio, la administración, y lo más importante que era en ese tiempo la religión.
MATERIALES
§PASTO SINTETICO
§PALOS DE BALSO
§CARTON PAJA
§CARTON CAJA
§PEPEL DE COLORES
PRESENTACIÓN
https://es.slideshare.net/sebasgt22/foro-romano-97060978
SEMANA 13 - CLASE 25
03 -MAY-2018
MAQUETA CASTILLOS/ABADIAS
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
•4. SELECCIONAR LOS RASGOS SEMEJANTES DEL OBJETO: En este su rasgo es la función de sus actividades dentro del territorio, como proteger, tener murallas, un patio central.
•5. OBTENER EL CONCEPTO CENTRAL: Distinguir para que servían estos castillos y abadías de igual forma ver sus contrastes.
•6. COMPONER A PARTIR DE LA IDEA COMUN: Conocer y distinguir el tipo de construcción antigua y su ubicación. 
•7. ELEMENTOS EXPRESIVOS PARA REPRESENTAR LA IDEA: Las murallas, las torres, la iglesia, y su patio central.
MATERIALES
Cartón paja
Fomi 
Cartulina 
PRESENTACIÓN
https://docs.google.com/presentation/d/1xBeYYkPYPvlNrFa4tMgDo7Tn6LviPRgv_7GVgmAAId8/edit#slide=id.p1
SEMANA 13 - CLASE 26
03 -MAY-2018
MAQUETA LOS BURGOS
ABSTRACCIÓN
Representamos un burgo basándonos en la información tratada en la clase pasada, en el cual se pueden observar sus murallas (la exterior de la ciudad y la interior perteneciente al burgo); y las casas amontonadas debido a que el crecimiento fue muy rápido y sin planificación, estas creaban un trazado urbano estrecho, como también representamos una iglesia ya que era muy importante la religión católica 
ANALISIS
Para la elaboración de la maqueta, decidimos basarnos principalmente en el concepto de patrones espaciales, tomando de referencia las antiguas ciudades burguesas las cuales sus viviendas se veían muy juntas pues en aquel tiempo no existía la planificación, existía un rey el cual era llamado señor burgués, también se observo la importancia de la religión católica pues representamos una gran iglesia.
MATERIALES
- CARTULINA
 - ACETATO
 - CARTON PAJA
 
PRESENTACIÓN
https://es.slideshare.net/sebasgt22/burgos-97064613
SEMANA 14 - CLASE 27
08 -MAY-2018
08 -MAY-2018
MAQUETA SOBRE VENECIA
ELABORACIÓN
1.REALIZAMOS LA ABSTRACCIÓN
2.CONSTRUIMOS Y GENERAMOS VOLUMEN DE CADA ESTRUCTURA QUE CONFORMARAN LA ZONA URBANA DE LA MAQUETA
3.ELABORAMOS LA BASE, RESPECTO A LOS PATRONES ESTABLECIDOS
4.UNA VEZ HECHA LA BASE Y ESTRUCTURA NOS DIMOS A LA TAREA DE ORGANIZAR Y PEGAR LOS ELEMENTOS EN CADA ESPACIO CORRESPONDIDO
ANALISIS DE LA MAQUETA
PARA LA ELABORACIÓN DE LA MAQUETA, DECIDIMOS BASARNOS PRINCIPALMENTE EN EL CONCEPTO DE PATRONES ESPACIALES, TOMANDO DE REFERENCIA LA CIUDAD DE VENECIA LA CUAL REPRESENTAMOS SUS PUENTES UTILIZADOS PARA LA COMUNICACIÓN ENTRE ISLAS, SUS CASAS Y SUS RÍOS PO Y PIAVE.
PRESENTACIÓN
HTTPS://ES.SLIDESHARE.NET/SEBASGT22/VENECIA-96867931









0 comentarios:
Publicar un comentario