MAQUETA MESOPOTAMIA
Aalisis maqueta
Para la elaboración de la maqueta, decidimos basarnos principalmente en el concepto de patrones espaciales, tomando de referencia el mapa de Mesopotamia, por lo cual representamos las cuatro ciudades: UR, URUK, ERIDU y la mas importante BABILONIA.
BABILONIA se encuentra en un circulo, que representa la relación entre ciudad y región, mientras que las tres ciudades, están fuera del circulo formando aglomeraciones. Para representar cada ciudad, elaboramos Zigurats, debido a que estas construcciones eran las mas importantes y simbólicas de MESOPOTAMIA, y a partir de este templo se construía urbanísticamente la ciudad, principalmente usando el patrón en forma de damero o cuadricula.
Abstracción
Realizamos la abstracción, construimos y generamos volumen de cada estructura que conformaran la zona urbana de la maqueta 
Elaboramos la base, respecto a los patrones establecidos
Una vez hecha la base y estructura nos dimos a la tarea de organizar y pegar los elementos en cada espacio correspondido
PRESENTACIÓN
https://es.slideshare.net/sebasgt22/region-de-mesopotamia-95565066
PIRÁMIDES Y FARAONES

http://mule.bizhat.com/Arte/Gizeh.htm

http://www.panavision-tours.es/viajes/piramides-egipto/

https://sp.depositphotos.com/92934468/stock-photo-pyramids-of-the-pharaohs-in.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mides_de_Egipto#/media/File:Saqqara.jpg

https://www.canstockphoto.es/faraones-pir%C3%A1mides-de-giza-32848643.html
MAQUETA DE KARNAT 
Abstraccion
-Esta maqueta representa el templo religioso de karnak.
-Este templo presenta elementos como: estatuas, obeliscos, muros, un patio principal, sala hipóstila, santuario
-Para la abstracción de esta maqueta resaltamos los elementos mas importantes del templo de karnak como lo son: las estatuas, obeliscos, muros, patio principal, sala hipóstila, santuario.
-las diferentes texturas presentes en esta maqueta son: el cartón paja representando : los muros, patio principal, sala hipóstila, santuario, la cartulina blanca representa las estatuas y obeliscos
Memoria descriptiva
uLa maqueta esta basada en el templo de karnak, esta presenta elementos representativos como: las estatuas, obeliscos, muros, patio principal, sala hipóstila, santuario.
PRESENTACIÓN
https://es.slideshare.net/sebasgt22/karnak-95566831
SEMANA 12 - CLASE 22
ACROPOLIS

http://www.guiadegrecia.com/atenas/acropolis.html

https://www.elespectador.com/noticias/economia/y-si-al-fin-grecia-tiene-vender-acropolis-saldar-sus-de-articulo-581962
https://es.wikipedia.org/wiki/Acr%C3%B3polis_de_Atenas

https://www.clarin.com/mundo/Grecia-Acropolis-alquiler_0_rkGKHdhDXg.html

http://www.nationalgeographic.com.es/viajes/grandes-reportajes/la-acropolis-de-atenas-2_7787
MAQUETA POLIS GRIEGAS
ANALISIS
Para la elaboración de la maqueta Polis Griegas, decidimos basarnos en la Ciudad Estado.
Representamos la forma irregular que la ciudad posee, debido a que esta construida en una zona árida, por lo cual se adapta a la topografía. Como era ciudad-Estado, su mayor prioridad era la guerra, por lo tanto se ubicaban en zonas montañosas y se protegían con grandes y dobles murallas. Una característica de esta ciudad, es que poseía dos entradas, la puerta de los leones y una salida de emergencia, que fue construida para evacuar la ciudad si esta era sitiada o invadida por la entrada principal.
Abstraccion 
•Como una de las principales características de las Polis Griegas, era que poseían una acrópolis y esta se encontraba elevada, esta normalmente iría en la parte más alta de la ciudad, y en un punto central.
•Como una de las principales características de las Polis Griegas, era que poseían una acrópolis y esta se encontraba elevada, esta normalmente iría en la parte más alta de la ciudad, y en un punto central.
•Y alrededor de esta se ubicó lo que fue su comercio y viviendas.
•Y también le hicimos el encerramiento que era común en esta. Lo que fueron las viviendas y su comercio fue representado de forma cuadrada.
PRESENTACIÓN
https://es.slideshare.net/sebasgt22/polis-97059936
HIPODARMICAS

http://www.kireei.com/plan-cerda/

http://www.kireei.com/plan-cerda/

http://ccss2-ieseltablero.blogspot.com.co/2010/10/el-plano-radiocentrico-es-un-tipo-de.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_hipod%C3%A1mico#/media/File:Plan_de_la_ville_du_Havre.png

https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_hipod%C3%A1mico#/media/File:Plan_de_la_ville_du_Havre.png
SEMANA 12 - CLASE 23
MAQUETA FORO ROMANO
Atribuido a Hipodamo de Mileto, el plano ortogonal o de cuadricula, es un plano regular, marcado por una evidente planificación urbana. Se caracteriza por la construcción de una retícula (forma de red) marcada por la existencia de calles rectilíneas y largas que se cruzan perpendicularmente en ángulo recto, formando manzanas rectangulares o cuadradas.
Proceso de abstracción
Como este era la zona central, por la que se desarrolló la ciudad representamos un objeto geométrico en el centro, encontrando que todo gira alrededor de la economía. Los diferentes colores representan espacios como el comercio, la administración, y lo más importante que era en ese tiempo la religión.
Materiales:
-pasto sintetico
-palos de balso
-cartón paja
-cartón caja
-papel de colores
-palos de balso
-cartón paja
-cartón caja
-papel de colores
PRESENTACIÓN
https://es.slideshare.net/sebasgt22/foro-romano-97060978
https://es.slideshare.net/sebasgt22/foro-romano-97060978


0 comentarios:
Publicar un comentario